sábado, 22 de agosto de 2015

8 Razones por las que deberías practicar Aikido

El Aikido es un arte marcial de origen japonés que cuenta con una gran tradición. Aunque su fundador, Morihei Ueshiba lo registró por primera vez en 1942, lo cierto es que sus orígenes son más antiguos. El Maestro de Ueshiba, Sokaku Takeda (también conocido Tengu, o pequeño demonio de Aizu debido a sus habilidades marciales y su corta estatura), fue el último samurai del clan Takeda, que se remonta al siglo IX.



Por lo tanto, el Aikido es fruto del conocimiento marcial desarrollado por una de las culturas más guerreras de la historia, y perfeccionado a lo largo de más de 11 siglos. Unos conocimientos que a pesar de su antigüedad, son la base para todos los sistemas de defensa personal del mundo, y el ejército japonés sigue recibiendo instrucción diaria de Aikido como uno de los aspectos de su preparación para el combate.

Ueshiba decía: "No perdamos el tiempo en palabras del Aikido, vamos a practicarlo". Pero por si no estás todavía convencido, yo te voy a dar 8 razones para disipar todas tus dudas. ¡Allá vamos!


1º Da igual el físico: Las técnicas de Aikido se basan en el desequilibrio del rival, aprovechando la fuerza de sus ataques en nuestro propio beneficio. Por este motivo, da igual si mides 2 metros de alto o tan sólo 1,50. La fuerza no importa, solo el conocimiento. ¡Recuerda! Ueshiba medía 1,56 metros, y Takeda apenas llegaba al 1,48, y era temido por todo Japón.



2º También da igual la edad: Otras artes marciales requieren juventud para ser practicadas, pero no es el caso del Aikido. Solo hace falta tener ganas de aprender y divertirse con la practica. Recordemos que Ueshiba lo practicaba todos los días hasta que se murió con 85 años, lo mismo ocurrió con su Maestro Takeda.


Sokaku Takeda, con 80 años.
3º En un mundo difícil, estar prevenido es lo mejor: No se trata de salir a la calle y acabar a katanazos con cualquiera que se nos cruce delante como en la época de los samurais. Todo lo contrario, en el Aikido no se incentiva la violencia. Se adquieren conocimientos de combate para utilizar en caso de necesidad como una forma de autodefensa. En los tiempos que corren, hombres y mujeres por igual podemos vernos envueltos en situaciones peligrosas: robos, asaltos, agresiones... Lo que marca la diferencia entre un pequeño susto y un gran problema es nuestra preparación. ¡Entrena sin descanso!




4º Mejorarás tus habilidades físicas...: Toda clase de deporte mejora las habilidades físicas de las personas, y por supuesto también en el Aikido. Mejorarás la velocidad, la agilidad, la resistencia, la postura... Pero además lo harás mientras aprendes un arte marcial.




5º... y tus habilidades mentales: Confianza en uno mismo, control de uno mismo, seguridad, templanza, aumento de la capacidad de concentración... Además, el desarrollo de estas habilidades se extenderá a tu día a día.




6º Por el buen rollo: En el Aikido no se compite, solo busca la mejora continua de sus practicantes, dejando al margen toda rivalidad y roces. Por ese motivo solo hace falta ir a una clase de Aikido para darse cuenta del buen rollo entre los compañeros. Una forma ideal de aprender un arte marcial mientras conoces a gente nueva y haces nuevas amistades. 





7º Formarás parte de una cultura milenaria: El Aikido está impregnado de la cultura japonesa aunque lo practiquemos en occidente. El traje de entrenamiento es un kimono blanco tradicional de los antiguos dojos de Japón, y a partir de cierto nivel se incorpora la hakama, el característico pantalón holgado negro que llevaban los samurais. El lugar de entrenamiento, las costumbres, las técnicas... Si te gusta la cultura japonesa, el Aikido es una buena forma de acercarte a ella.




8º La variedad técnicas es muy grande: El Aikido es uno de los artes marciales más completos que existen. Los samurais se preocuparon con ansia de que fuera así, ya que para ellos el enriquecimiento técnico era imprescindible para poder mantenerse vivos. Por este motivo el Aikido cuenta con un abanico de técnicas y trabajo que va desde: proyecciones, luxaciones, ataques de puños y pierna, esquivas, inmovilizaciones, técnicas de combate en el suelo, defensa contra armas blancas y de fuego, combate contra varios adversarios...



Estas son tan sólo 8 razones por las que deberías practicar Aikido. Estoy seguro que cada una de las personas que ya lo practican sabrían decirte otras 8 razones diferentes de porqué lo hacen. Cada uno debe descubrir sus propias razones que hagan que el Aikido les entusiasme. Nosotros, te invitamos a que vengas a descubrirlas en nuestro gimnasio, el Bushido Gym de Ponteareas, situados detrás del ayuntamiento de Ponteareas en la calle Xoan Trovador García de Guillade nº 5. ¡Anímate!


Información de contacto:
info@bushido-gym.es
Teléfono: 699 10 27 27 
www.bushido-gym.es








martes, 5 de mayo de 2015

¡8 CONSEJOS PARA BAJAR DE PESO ANTES DEL VERANO!

Ha empezado la primavera y con los primeros rayos de Sol nos damos cuenta que el verano está a la vuelta de la esquina. La báscula nos recuerda todos los excesos que hemos acumulado en la semana santa o que incluso no hemos sido capaz de eliminar desde las navidades.

Pero esto no es motivo para deprimirse, todavía hay tiempo suficiente para que puedas disfrutar de un verano en la playa luciendo figura. Para ello te proponemos estos 8 fáciles consejos que te ayudarán a adelgazar, sin que te des cuenta, esos dos o tres kilitos que te sobran. ¡Allá vamos!

1º ¡Muévete!: Sé que suena lógico y repetitivo, pero la Organización Mundial de la Salud alerta que cada año aumenta el sedentarismo de la población. Aprovecha el buen tiempo para ir caminando al trabajo o ir a hacer las compras, recados o cualquier oportunidad para dejar al coche descansar y que nosotros podamos estirar las piernas. No sólo tu figura saldrá beneficiada, sino también tu bolsillo al reducir el gasto mensual de combustible, desgaste de coche, etc. Además pondrás tu granito de arena en la reducción de la contaminación.


2º Apúntate al gimnasio: Si todavía no lo has hecho ya, es momento para que lo hagas. Debes evaluar tu forma física o probar varias actividades hasta que descubras la que mejor se adapte a tus necesidades. Mi consejo es que te olvides de máquinas y vayas a una actividad dirigida de intensidad media, alta. Quemas muchas más calorías y te diviertes mucho más. Quizá sería interesante que probases nuevos retos, como por ejemplo, apuntarte a artes marciales, y así mientras haces ejercicio intenso aprenderás a defenderte. En una clase de Savate, puedes llegar a perder entre 1000 – 1200 calorías en una hora, por ejemplo.


3º Más agua: y menos refrescos, cerveza o vino. Los refrescos tienen grandes cantidades de azúcar y sustancias totalmente innecesarias para el cuerpo y que suelen requerir entre media hora y 45 minutos de ejercicio intenso para quemar las calorías que aportan. Por otro lado, aunque los médicos digan que el vino y la cerveza son cardiosaludables, lo cierto es que son bebidas calóricas, no solo por el componente que llevan (azúcar y fermentos en el vino, cebada en la cerveza), sino que también el alcohol añade calorías al cuerpo. Unas calorías que podemos evitarlas (cada uno suele tener unas 100 calorías por vaso), si consumimos agua.


4º Menos azúcar: Siguiendo el punto anterior, eliminar en la medida de lo posible todo tipo de refrescos y batidos de cualquier clase. Y si queremos darnos un capricho, al menos, que sea un refresco de cero azúcar. Solo un dato, en España en la década de los 80, el consumo medio de azúcar por persona es entre 2 y 3 kilos de azúcar al año y en la actualidad está casi en un kilo por semana. Cada 100 gramos de azúcar aporta 370 calorías, lo que nos da un total de 3700 calorías por semana, ¡sólo de azúcar!

Azúcar equivalente a cada bebida.

5º Eliminar los fritos: Cuando se fríen los alimentos, éstos absorben una gran cantidad de aceite y por lo tanto también sus calorías. 100 gramos de patatas tienen unas 80 calorías, mientras que si las freímos pueden llegar a las 450 calorías. Lo mismo pasa con la carne, el pescado y el resto de alimentos. Hay mil formas de cocinar un plato exquisito sin tener que pasar los alimentos por la sartén.


6º Muchas ensaladas pero poco aceite: Las ensaladas y las frutas son alimentos esenciales cuando queremos bajar de peso y además con el calor apetecen mucho más que en invierno. Podemos saciarnos de comer ensaladas, pero la suma de calorías es muy baja, por ejemplo cada 100 gramos de lechuga tienen 15 calorías. Sin embargo, mucha gente come ensaladas y no consigue bajar de peso por la cantidad de aliño que le echa. ¿Te gusta tomar la lechuga bien mojada en aceite y vinagre? ¿Y luego mojas con pan la salsa que queda? Pues cada cucharada de aceite de oliva tiene unas 150-200 calorías, además es un alimento compuesto 100% de grasa lo que hace que se absorba toda y sea mucho más difícil de eliminar por medio del ejercicio físico. Por lo tanto, aumenta el consumo de ensaladas pero reduce drásticamente el consumo de aceite. Limita el aliño a dos o tres cucharadas de aceite y notarás resultados.


7º Cuidado con los hidratos: Si eres de los que se toma una barra de pan en cada comida, vas a tener que empezar a bajar un poco el ritmo. Antiguamente la gente comía muchos hidratos de carbono, como el pan, las patatas, el maíz… y no por eso aumentaban de peso. Esto es debido a que realizaban trabajos muy pesados y que requerían un gran esfuerzo físico, por lo que los hidratos, además de ser baratos, aportaban grandes cantidades de energía que les ayudaban a soportar las extensas jornadas laborales. Sin embargo, esto ha cambiado, en la actualidad, la mayoría de nosotros desempeña su función o bien sentado o bien de pie, pero no realiza grandes esfuerzos. Esto hace que nuestro organismo no necesite tantos hidratos y aquellos que no logre eliminar a través de su desempeño diario, se acumularán en forma de grasa a modo de reservas de energía. ¡El problema es que los dejamos ahí para siempre! Reduce la cantidad de pan en las comidas o sustitúyelo por otros elementos menos calóricos.


8º Limita la bollería: Está claro que todos esos productos industriales están buenísimos y se nos queda la boca agua cada vez que pasamos por una pastelería y vemos esos deliciosos pasteles, cruasanes, palmeras, etc. De hecho, mientras escribo esto, me estoy atando a la silla para evitar la tentación de bajar al super por alguna de esas delicias. Pero lo cierto es que debemos resistir la tentación. La bollería no solo tiene azúcar e hidratos, sino otros productos como grasas saturadas que se acumulan directamente en forma de grasa en nuestro organismo.  No está mal darse un capricho de vez en cuando, ¡que nos lo merecemos! Pero como decimos en Galicia: ¡con cabeciña!


Con estos 8 consejos podrás bajar un par de kilitos antes del verano, y quién sabe si alguno más. Si deseas perder alguno más, en el gimnasio podrán indicarte alguna dieta adecuada conforme a los ejercicios que estás haciendo o a través de un nutricionista. 

sábado, 25 de abril de 2015

Las #MujeresGuerreras del Japón Antiguo...

Seguimos con la campaña #MujeresGuerreras, en honor a todas las mujeres luchadoras que día tras día demuestran lo guerreras que son. Hoy nos gustaría hablar de unas guerreros japonesas que se han labrado un hueco en la historia de su país: Las #MujeresGuerreras del Japón Antiguo. 

Generalmente, cuando pensamos en las mujeres de Japón, nos imaginamos a unas mujeres vestidas de kimonos de colores vivos, con maquillaje blanco y labios rojos, que vivían en las cortes o grandes casas señoriales como mujeres de compañía de Emperadores, Shogun o Terratenientes. Lo que se conoce como las Geishas. Podríamos pensar en un principio como la cultura japonesa como una sociedad machista y centrada en el hombre. Al margen de algunas facetas que puedan parecernos machistas, como podríamos encontrar en cualquier cultura, lo cierto, es que desde la antigüedad, Japón se ha fundado con una cultura matriarcal increíble:

A diferencia de otras culturas, la cultura japonesa gira en torno a una diosa femenina, Amaterasu, la diosa del Sol, protectora de Japón y de la cual desciende la familia más sagrada del país del Sol Naciente, la familia Imperial. Además se le considera la primera mujer en tomar las armas, por lo que se convierte en símbolo para las futuras #MujeresGuerreras de Japón. 

Las #MujeresGuerreras en Japón. eran llamadas como "Onna Bugeisha", literalmente "Maestra de las Artes Marciales" o "Maestra Guerrera". Eran consideradas el equivalente femenino de los samurais y se caracterizaban por una gran fiereza y valentía que rivalizaba con la de sus homónimos masculinos. A pesar de que no son muy famosas, si fueron muy reconocidas en la historia japonesa. 

Surgieron entre los siglos VIII y XII ante la necesidad de protección del hogar en ausencia de sus esposos. En muchas ocasiones, los esposos abandonaban sus hogares en busca de alimentos, para comerciar en otros pueblos y ciudades o, se encontraban combatiendo en el ejército de su Terrateniente. Una aldea llena de mujeres y niños llamaban la atención de pequeños grupos de asaltantes que veían una oportunidad de robar o incluso aprovecharse de ellas. Por este motivo, las mujeres decidieron aprender artes marciales y el manejo de diferentes armas a fin de proteger sus hogares y su descendencia. Se especializaron en el manejo del Naginata (una lanza larga con una hoja afilada en la punta), que era muy versátil y ligera, permitiendo compensar una menor fuerza con la ventaja de un arma larga. También usaban cuchillos y dagas que eran fáciles de esconder.

Onna Bugeisha empleando una Naginata.


El hecho de que las mujeres participasen en la guerra solo si era estrictamente necesario pues se les consideraba las más indicadas y preparadas para educar a los hijos con amor y comprensión, hace que no hubiese muchas figuras femenina reconocidas en la batalla. Sin embargo, debemos señalar a tres especialmente:

La primera de ellas es la Emperatriz Jingu, esposa consorte que reinó Japón durante más de 60 años. Según cuenta la tradición, ella misma dirigió el ejército Japonés en la conquista de los antiguos reinos de Corea por el año 200 d. C., blandiendo un hacha en la mano.

La Emperatriz Jingu a su llegada a Corea. 


La segunda de ellas, era Tomoe Gonzen, la más famosa onna bugeisha, esposa del samurai Minamoto Yoshinaka, y que según relata la obra Heike Monogatari: "Tomoe era especialmente hermosa, de piel blanca, pelo largo y bellas facciones. También era una excelente arquera, y como espadachina era una guerrera que valía por mil, dispuesta a confrontar un demonio o un dios, a caballo o a pie. Domaba caballos salvajes con gran habilidad, cabalgaba por peligrosas pendientes sin rasguño alguno. Cuando una batalla era inminente, su marido la enviaba como su primer capitán, equipada con una pesada armadura, una enorme espada y un poderoso arco, ella era más valerosa que cualquier otro de sus guerreros"

Tomoe Gonzen

Y la última es Nakano Takeko, una guerrera del Clan Samurai Aizu que fue instruida en las artes del combate y participó en la batalla Gonshin del siglo XIX, donde llegó a dirigir a un ejército solo de mujeres. 

Nakano Takeko

Estas no son todas las que hay, pero si desde luego, las más famosas. Un ejemplo de que incluso en las culturas con gran tradición de guerreros masculinos, también existen importantes figuras femeninas que son un símbolo de fortaleza y superación que desde luego, son dignos de admiración. 

lunes, 20 de abril de 2015

¡CURSO DE DEFENSA PERSONAL FEMENINA GRATUITO EN PONTEAREAS!

El Bushido Gym de Ponteareas tiene el placer de comunicar la organización de un Curso de Defensa Personal Femenina en sus instalaciones que tendrá lugar los días 27 a 30 de abril, ambos inclusive, en sus instalaciones y que será de carácter gratuito

El objetivo de este curso es formar a las mujeres participantes en diferentes técnicas de defensa personal orientadas y específicas para el público femenino, que les permitan salir sin dificultad de diferentes situaciones de peligro. 



El curso se organizará en dos grupos, uno con horario de mañana y otro con horario de tarde para facilitar a las participantes la adaptación del curso con sus disponibilidades horarias. Y por supuesto las que quieran asistir a ambos grupos podrán hacerlo. 

Al finalizar el curso se entregará un diploma de asistencia.

  • LUGAR DEL CURSO: Gimnasio Bushido Gym, calle Xoan Trovador García de Guillade nº 5, (detrás del ayuntamiento). 
  • FECHA: Del 27 al 30 de abril, ambos inclusive. 
  • HORARIO: Lunes 27 y miércoles 29 de 19:00 a 20:00, y martes 28 y jueves 30 de 11:00 a 12:00.
  • REQUISITOS: curso exclusivo para mujeres. Edad mínima 15 años. 
  • Curso gratuito. 
  • Se entregará diploma de asistencia.
  • Además las participantes contarán con descuentos exclusivos en nuestros servicios. 
Se ruega confirmen asistencia en el teléfono 699102727 o a través del correo electrónico: info@bushido-gym.es



viernes, 17 de abril de 2015

EL BUSHIDO: "El Camino del Guerrero".

Hoy vamos a hablar sobre el "Bushido", el código que defendían fielmente los samurais y del cuál, a pesar de su antigüedad, podemos aprender importantes lecciones para aplicar hoy en día en muchos aspectos de nuestra vida. Literalmente se traduce como "El Camino del Guerrero" (Bushi=guerrero, Do=camino), una definición que no es puramente filosófica ya que los samurais consideraban que los siete principios que describiremos más adelante, debían formar parte de todo guerrero que fuese identificado como tal. Seguir los principios del Bushido exigía lealtad y honor de por vida y si un samurai fallaba podría recuperar su honor a través de la práctica del suicidio ritual o Seppuku. A continuación vamos con los 7 principios:


Gi - Rectitud:


También suele traducirse como decisiones correctas y tiene que ver con la honradez a la hora de tratar con el resto del mundo. Se debe defender la justicia por encima del bien individual o colectivo. Si una acción es injusta, el verdadero guerrero luchará contra ella con toda su energía y fuerza de voluntad ya que es su deber como guerrero. Un verdadero samurai se consideraba en posesión de unas habilidades especiales superiores a la persona media, debido a su largo entrenamiento, por eso se siente en el deber de luchar cuando algo es injusto, y de ser capaz de sacrificar su propia felicidad por una decisión correcta. 
勇気 Yuuki - Coraje:

Un samurai debe ser valiente, debe ser capaz de seguir adelante aunque tenga miedo. Por eso asumían la muerte en la batalla como al mejor forma de morir. Lo que entendemos hoy como "morir peleando" les permitía liberarse de su miedo y aumentar su coraje. El coraje de actuar frente al temor de no hacerlo, aunque sea arriesgado o peligroso, pues es la única forma de vivir plenamente y perseguir un objetivo. Pero el coraje no es ciego, brota desde la inteligencia con precaución y respeto. Ellos consideraban que no había que tener miedo a morir pero no por ello entregaban su vida fácilmente, pues si había algo peor que la muerte, era haber muerto en vano. 

Quizá deberíamos aprender mucho de este principio hoy en día, no como el coraje de no temer a la muerte, sino más bien el coraje de seguir adelante, de lanzarnos a la aventura, de vivir, de cortar nuestras cadenas, el valor para alejarnos de la gente tóxica, de afrontar nuevos proyectos, de lanzarnos a hacer lo que nos gusta...Tener el coraje de vivir a nuestra manera y tener el coraje de asumir las consecuencias. 


Jin - Benevolencia:

Este principio tiene que ver con la compasión. Parece increíble que sea uno de los principios de guerreros tan fieros y poco compasivos con sus enemigos como eran los samurais. Pero la compasión de la que hablan tiene que ver más con el primer principio, la Rectitud (Gi). 

Los samurais eran unos guerreros implacables con sus enemigos y muy pocas veces mostraban signos de piedad ya que, se enfrentaban contra otros guerreros en una lucha no solo física, sino también espiritual (la victoria del espíritu más fuerte). Además al igual que ellos, estos acudían al combate con coraje, sin miedo a la muerte y afrontándola si fuera necesario. Sin embargo, mostraban compasión y benevolencia ante cualquier persona que se encontrase en peligro, e incluso la mostraban frente al enemigo, este una vez derrotado, si consideraban que sus acciones habían sido las correctas, o defendía unos ideal y valores justos. 

Hoy podemos identificar este principio con la solidaridad, la compasión ante los indefensos, los más débiles y los que no pueden valerse por sí mismos. Un guerrero samurai de hoy en día actuaría con compasión y benevolencia y tendría el deber, por su honor, de ayudarles. 
Rei - Respeto:

Respeto hacía uno mismo y hacía nuestro oponente, así como a la vida en general. Respeto a la naturaleza y todo lo que nos rodea. A través del respeto aprendemos a ver el valor de las cosas, la valía de nuestro rival, y aunque nuestro deber sea derrotarlo, debemos honrarlo, respetarlo y alegrarnos por haber derrotado a un rival como él, así como debemos estar orgullosos de nosotros mismos por tener la habilidad y el coraje de hacerle frente. Valorar las cosas de los demás, la libertad de los demás, la naturaleza... esto es lo que busca este principio del Bushido. 
Makoto - Honestidad, sinceridad absoluta:

Un verdadero guerrero es íntegro, es honesto consigo mismo y con los demás, no engaña ni se auto-engaña. Tiene el coraje de ser sincero, aunque las palabras no gusten a quien las escucha, pues debe ser fiel a sí mismo, a sus creencias, a su honor. Por este motivo cuando un samurai da su palabra la cumple, sin necesidad de prometer, pues su palabra nace de la honestidad de su espíritu, y su cumplimiento forma parte de su honor. 
名誉 Meiyo - Honor:

El honor es una de las virtudes más importantes para el samurai. Todas sus acciones dependen de su honor, de la convicción y el orgullo como persona y como guerrero de haber hecho las cosas como tienen que ser hechas. Defender su honor consiste en defender sus ideales, respetar sus creencias, no subyugarse ante personas que no son dignas de su espíritu. El honor de hacer lo que debe ser hecho en todo momento, de su misión como guerrero, de su rectitud... su honor es su propio juez, un reflejo de quien es en realidad. 

Chuu - Lealtad:

Un verdadero guerrero es leal al Bushido, a su palabra, a la amistad, a sus ideales... Fidelidad a su cometido, a él mismo, a su gente. Un guerrero hoy en día sería leal a su familia, a sus amigos, a su empresa, a sus jefes y a sus empleados. La lealtad, la no traición, forma parte del honor de todo guerrero y es el último de los principios del Bushido. Que esté en séptimo lugar no le resta importancia, ya que todos los principios son igual de importante y se entrelazan y complementan unos a otros. 


Aunque los veamos muy lejos en el tiempo, estos principios han ido metiéndose durante muchos años en el ADN de la sociedad japonesa y todavía están vigentes en el Japón actual. El honor de la persona, el deber de hacer las cosas correctas, la sinceridad, la lealtad a la familia, al trabajo, deber... son cualidades que definen al pueblo japonés de nuestros días y provienen de esta integración del Bushido y la tradición samurai en la sociedad japonesa. Algo que sin duda los distingue y les permite forjar su lugar en el mundo, entre los mejores. 

martes, 14 de abril de 2015

ZEN FITNESS vs. PILATES y YOGA


Hoy vamos a analizar tres disciplinas: el Pilates, el Yoga, y el recientemente presentado Zen Fitness. Primero vamos a introducir de forma breve estas disciplinas antes de intentar evaluar en que se parecen, en que se diferencian y por supuesto en que nos benefician teniendo en cuenta nuestras necesidades. 

Vamos a comenzar con el Pilates. Esta disciplina nos llegó de la mano del alemán Joseph H. Pilates entre 1900 y 1910 como consecuencia de un estudio que había realizado sobre diferentes disciplinas entre las que se encontraban el yoga y la gimnasia, orientados a mejorar la postura corporal, la tonificación de los músculos y el control respiratorio durante el ejercicio. 

En cuánto al Yoga, los orígenes son mucho más antiguos, aproximadamente hace unos 5000 años en la India, y es una disciplina que va estrechamente ligado a religiones como el budismo o el hinduismo. Se caracteriza por la adopción de diferentes posturas corporales que ayudan a la meditación y a seguir los principios de estas religiones. 

Por último y no menos importante, tenemos el Zen Fitness. Aunque es una disciplina de reciente introducción en España, sus orígenes se remontan a hace más de 1000 años en los templos Zen del Japón Antiguo. En el Zen Tradicional, los monjes desarrollaron una serie de ejercicios que le permitían mantener un cuerpo sano, flexible y tonificado, mientras meditaban o después de haber pasado largas horas de inactividad corporal a causa de su prolongada meditación. 

Zen Fitness
Pero, ¿qué es exactamente lo que necesitamos?, ¿cuál sería la actividad más recomendada para mí? Pues todo depende de las necesidades individuales de cada uno:

  • El Pilates está orientado a la tonificación muscular, control de la respiración, así como la mejora de la postura corporal al realizar ejercicios orientados al desarrollo de la espalda. Sin embargo, algunos médicos y fisioterapeutas no recomiendan su practica si se sufre de problemas en las articulaciones, calcificación, escoliosis, así como otras dolencias de espalda, debido a que, si bien el Pilates puede ayudar a prevenirlas, una vez diagnosticadas, pueden sobrecargar los músculos e intensificar los dolores. 
  • El Yoga se caracteriza por la flexibilidad mediante la adopción de diferentes posturas corporales y de meditación. Al contrario que el Pilates, si se recomienda en casos de dolencias de articulaciones y espalda ya que no realiza ejercicios que sobrecargan estos músculos. Sin embargo, esta también es su contrapartida, ya que no realiza ejercicios orientados al mantenimiento del cuerpo y por lo tanto no tonifica los músculos. 
  • Por último, el Zen Fitness podría decirse que se encuentra en un término medio entre las dos anteriores, aunque no es del todo cierto. Cuenta con un programa totalmente distinto al Pilates y al Yoga, originado en la tradición japonesa, que permite una combinación perfecta entre tonificación, flexibilidad y relajación. A través del programa específico se trabajan los músculos de manera natural, sin que se sobrecarguen, permitiendo quemar calorías y tonificarlos sin que por ello pueda afectar a dolencias musculares como las comentadas anteriormente. Después de este trabajo, se trabaja la exhaustivamente la flexibilidad, así como la respiración y la postura corporal. 
Después de esta breve y concisa comparación-resumen de las principales características de cada disciplina, animar a cada practicante a evaluar según sus necesidades cuál es la que mejor le conviene, consultado con médicos y fisioterapeutas, de ser necesario. 


viernes, 23 de enero de 2015

10 Razones por las que practicar ZEN FITNESS


Como bien sabéis, recientemente hemos introducido una nueva actividad en nuestro gimnasio, el ZEN FITNESS. Esta disciplina deportiva se presenta como novedad en toda España y nosotros tenemos el privilegio de presentarlo a todos vosotros en exclusiva. Es originaria de Japón, de los tradicionales templos Zen. El Zen o el Zazen como se llama en Japón, es una disciplina que dista bastante de otras disciplinar como el Budismo, que básicamente trabajan casi en exclusiva el apartado de relajación y meditación, sin preocuparse en absoluto del bienestar del cuerpo. 

Sin embargo, el Zen tradicional buscaba la perfecta armonía entre el cuerpo y la mente, por ese motivo, además de diversos ejercicios de respiración y meditación, los monjes Zen inventaron un sinfín de ejercicios con los que desarrollar un cuerpo sano y mejorar su salud física, ya que el cuerpo y la mente no se pueden tratar por separado, son uno.




Con esta filosofía nace el ZEN FITNESS, una disciplina que busca combinar el binomio entre cuerpo y mente a través de la realización de diversos ejercicios para tonificar el cuerpo, mejorar la flexibilidad y por supuesto relajar la mente. Aunque es una disciplina muy reciente, está basada en una larga tradición, por lo que sus resultados son avalados por cientos de años de práctica del Zen Tradicional. 

10 cosas que vas a conseguir con la práctica continúa del ZEN FITNESS:

  1. Tonificar todos los músculos del cuerpo a través de la realización de ejercicios naturales para nuestro organismo.
  2. Cómo son ejercicios naturales, nuestro cuerpo no se fuerza en su realización más de lo que puede soportar, lo que reduce totalmente el número de lesiones durante su práctica. 
  3. Mejorar la flexibilidad: En el programa de Zen Fitness se incorporan diversos ejercicios en favor de ganar flexibilidad.
  4. Corregir la postura corporal: El trabajo, cargar peso, sentarnos mal... La mayoría de nuestras actividades diarias pueden provocar a la larga, importantes problemas posturales y diversas enfermedades de los huesos y la espalda. ¿Te duele la espalda? ¿Cargas mucho peso en el trabajo? ¿Pasas la mayor parte del día sentado/a? Gracias al Zen Fitness mejorarás la postura corporal a través de la realización de diversos ejercicios que además prevendrán diversas enfermedades. Una correcta postura corporal puede prevenir lesiones de espalda, escoliosis, artritis, etc.
  5. Mejorar la forma física en general.
  6. Elimina el estrés: A lo largo del día a día, diversas situaciones nos llevan a acumular un estrés negativo que a lo largo del tiempo puede provocar importantes problemas en la salud, por ejemplo, taquicardias, dolores de cabeza, fatiga, falta o aumento súbito de apetito, ganar peso, problemas de sueño... Muchas veces no nos damos cuenta y sufrimos estos problemas y los achacamos a otras cosas, sin darnos cuenta que la principal causa es el estrés. ¿Sientes como un nudo en el estómago? ¿Una presión constante en el pecho? ¿No eres capaz de descansar por mucho que duermas? ¿Comes sin parar o no comes nada? ¿A pesar de comer poco, engordas? Todo esto puede venir provocado por un estrés latente que poco a poco se apodera del organismo. Gracias a los ejercicios de relajación del Zen Fitness podrás eliminar el estrés diario y sentirte cada vez mejor. Ayuda a eliminar el estrés diario gracias a sus ejercicios de relajación. 
  7. La práctica de ejercicio regular permite prevenir o mejorar diversas enfermedades cardio-vasculares como el colesterol, la hipertensión, problemas del corazón. Sin embargo, los médicos desaconsejan para estos problemas actividades de ejercicio intenso ya que pueden agravar sus problemas. Sin embargo, el Zen Fitness está recomendado para todos los públicos independientemente de sus condiciones físicas. Esto se debe a que se practican ejercicios naturales para el organismo, sin forzar el cuerpo y sin acelerar el corazón, lo que hace que esté totalmente indicado para todos los públicos y edades. 
  8. Mejora de la respiración: Gracias a los ejercicios de respiración, el Zen Fitness está indicado para diversas enfermedades el sistema respiratorio como el asma, permitiendo un mejor rendimiento de los pulmones y una expansión de la capacidad pulmonar, mejorando la respiración y absorbiendo más oxígeno por cada respiración. 
  9. Controlar el peso: Quemarás calorías de una forma segura a través de la realización de los diversos ejercicios. 
  10. Dominio de uno mismo, autocontrol: Por algo el Zen Fitness está basado en una filosofía milenaria. Relajación, autocontrol del cuerpo y de la mente. 
¿Quieres conocer más beneficios del Zen Fitness? Pues ven al Bushido Gym y prueba una clase gratuita, ¡no te arrepentirás!

Estamos situados en la calle Xoan Trovador García de Guillade nº 5, detrás del ayuntamiento de Ponteareas. Para más información:
Teléfono: 699 10 27 27
Correo electrónico: info@bushido-gym.es