El Aikido es un arte marcial de origen japonés que cuenta con una gran tradición. Aunque su fundador, Morihei Ueshiba lo registró por primera vez en 1942, lo cierto es que sus orígenes son más antiguos. El Maestro de Ueshiba, Sokaku Takeda (también conocido Tengu, o pequeño demonio de Aizu debido a sus habilidades marciales y su corta estatura), fue el último samurai del clan Takeda, que se remonta al siglo IX.
Por lo tanto, el Aikido es fruto del conocimiento marcial desarrollado por una de las culturas más guerreras de la historia, y perfeccionado a lo largo de más de 11 siglos. Unos conocimientos que a pesar de su antigüedad, son la base para todos los sistemas de defensa personal del mundo, y el ejército japonés sigue recibiendo instrucción diaria de Aikido como uno de los aspectos de su preparación para el combate.
Ueshiba decía: "No perdamos el tiempo en palabras del Aikido, vamos a practicarlo". Pero por si no estás todavía convencido, yo te voy a dar 8 razones para disipar todas tus dudas. ¡Allá vamos!
1º Da igual el físico: Las técnicas de Aikido se basan en el desequilibrio del rival, aprovechando la fuerza de sus ataques en nuestro propio beneficio. Por este motivo, da igual si mides 2 metros de alto o tan sólo 1,50. La fuerza no importa, solo el conocimiento. ¡Recuerda! Ueshiba medía 1,56 metros, y Takeda apenas llegaba al 1,48, y era temido por todo Japón.
2º También da igual la edad: Otras artes marciales requieren juventud para ser practicadas, pero no es el caso del Aikido. Solo hace falta tener ganas de aprender y divertirse con la practica. Recordemos que Ueshiba lo practicaba todos los días hasta que se murió con 85 años, lo mismo ocurrió con su Maestro Takeda.
3º En un mundo difícil, estar prevenido es lo mejor: No se trata de salir a la calle y acabar a katanazos con cualquiera que se nos cruce delante como en la época de los samurais. Todo lo contrario, en el Aikido no se incentiva la violencia. Se adquieren conocimientos de combate para utilizar en caso de necesidad como una forma de autodefensa. En los tiempos que corren, hombres y mujeres por igual podemos vernos envueltos en situaciones peligrosas: robos, asaltos, agresiones... Lo que marca la diferencia entre un pequeño susto y un gran problema es nuestra preparación. ¡Entrena sin descanso!
4º Mejorarás tus habilidades físicas...: Toda clase de deporte mejora las habilidades físicas de las personas, y por supuesto también en el Aikido. Mejorarás la velocidad, la agilidad, la resistencia, la postura... Pero además lo harás mientras aprendes un arte marcial.
5º... y tus habilidades mentales: Confianza en uno mismo, control de uno mismo, seguridad, templanza, aumento de la capacidad de concentración... Además, el desarrollo de estas habilidades se extenderá a tu día a día.
6º Por el buen rollo: En el Aikido no se compite, solo busca la mejora continua de sus practicantes, dejando al margen toda rivalidad y roces. Por ese motivo solo hace falta ir a una clase de Aikido para darse cuenta del buen rollo entre los compañeros. Una forma ideal de aprender un arte marcial mientras conoces a gente nueva y haces nuevas amistades.
7º Formarás parte de una cultura milenaria: El Aikido está impregnado de la cultura japonesa aunque lo practiquemos en occidente. El traje de entrenamiento es un kimono blanco tradicional de los antiguos dojos de Japón, y a partir de cierto nivel se incorpora la hakama, el característico pantalón holgado negro que llevaban los samurais. El lugar de entrenamiento, las costumbres, las técnicas... Si te gusta la cultura japonesa, el Aikido es una buena forma de acercarte a ella.
8º La variedad técnicas es muy grande: El Aikido es uno de los artes marciales más completos que existen. Los samurais se preocuparon con ansia de que fuera así, ya que para ellos el enriquecimiento técnico era imprescindible para poder mantenerse vivos. Por este motivo el Aikido cuenta con un abanico de técnicas y trabajo que va desde: proyecciones, luxaciones, ataques de puños y pierna, esquivas, inmovilizaciones, técnicas de combate en el suelo, defensa contra armas blancas y de fuego, combate contra varios adversarios...
Estas son tan sólo 8 razones por las que deberías practicar Aikido. Estoy seguro que cada una de las personas que ya lo practican sabrían decirte otras 8 razones diferentes de porqué lo hacen. Cada uno debe descubrir sus propias razones que hagan que el Aikido les entusiasme. Nosotros, te invitamos a que vengas a descubrirlas en nuestro gimnasio, el Bushido Gym de Ponteareas, situados detrás del ayuntamiento de Ponteareas en la calle Xoan Trovador García de Guillade nº 5. ¡Anímate!
Información de contacto:
info@bushido-gym.es
Teléfono: 699 10 27 27
www.bushido-gym.es
Por lo tanto, el Aikido es fruto del conocimiento marcial desarrollado por una de las culturas más guerreras de la historia, y perfeccionado a lo largo de más de 11 siglos. Unos conocimientos que a pesar de su antigüedad, son la base para todos los sistemas de defensa personal del mundo, y el ejército japonés sigue recibiendo instrucción diaria de Aikido como uno de los aspectos de su preparación para el combate.
Ueshiba decía: "No perdamos el tiempo en palabras del Aikido, vamos a practicarlo". Pero por si no estás todavía convencido, yo te voy a dar 8 razones para disipar todas tus dudas. ¡Allá vamos!
1º Da igual el físico: Las técnicas de Aikido se basan en el desequilibrio del rival, aprovechando la fuerza de sus ataques en nuestro propio beneficio. Por este motivo, da igual si mides 2 metros de alto o tan sólo 1,50. La fuerza no importa, solo el conocimiento. ¡Recuerda! Ueshiba medía 1,56 metros, y Takeda apenas llegaba al 1,48, y era temido por todo Japón.
2º También da igual la edad: Otras artes marciales requieren juventud para ser practicadas, pero no es el caso del Aikido. Solo hace falta tener ganas de aprender y divertirse con la practica. Recordemos que Ueshiba lo practicaba todos los días hasta que se murió con 85 años, lo mismo ocurrió con su Maestro Takeda.
![]() |
Sokaku Takeda, con 80 años. |
4º Mejorarás tus habilidades físicas...: Toda clase de deporte mejora las habilidades físicas de las personas, y por supuesto también en el Aikido. Mejorarás la velocidad, la agilidad, la resistencia, la postura... Pero además lo harás mientras aprendes un arte marcial.
5º... y tus habilidades mentales: Confianza en uno mismo, control de uno mismo, seguridad, templanza, aumento de la capacidad de concentración... Además, el desarrollo de estas habilidades se extenderá a tu día a día.
6º Por el buen rollo: En el Aikido no se compite, solo busca la mejora continua de sus practicantes, dejando al margen toda rivalidad y roces. Por ese motivo solo hace falta ir a una clase de Aikido para darse cuenta del buen rollo entre los compañeros. Una forma ideal de aprender un arte marcial mientras conoces a gente nueva y haces nuevas amistades.
7º Formarás parte de una cultura milenaria: El Aikido está impregnado de la cultura japonesa aunque lo practiquemos en occidente. El traje de entrenamiento es un kimono blanco tradicional de los antiguos dojos de Japón, y a partir de cierto nivel se incorpora la hakama, el característico pantalón holgado negro que llevaban los samurais. El lugar de entrenamiento, las costumbres, las técnicas... Si te gusta la cultura japonesa, el Aikido es una buena forma de acercarte a ella.
8º La variedad técnicas es muy grande: El Aikido es uno de los artes marciales más completos que existen. Los samurais se preocuparon con ansia de que fuera así, ya que para ellos el enriquecimiento técnico era imprescindible para poder mantenerse vivos. Por este motivo el Aikido cuenta con un abanico de técnicas y trabajo que va desde: proyecciones, luxaciones, ataques de puños y pierna, esquivas, inmovilizaciones, técnicas de combate en el suelo, defensa contra armas blancas y de fuego, combate contra varios adversarios...
Estas son tan sólo 8 razones por las que deberías practicar Aikido. Estoy seguro que cada una de las personas que ya lo practican sabrían decirte otras 8 razones diferentes de porqué lo hacen. Cada uno debe descubrir sus propias razones que hagan que el Aikido les entusiasme. Nosotros, te invitamos a que vengas a descubrirlas en nuestro gimnasio, el Bushido Gym de Ponteareas, situados detrás del ayuntamiento de Ponteareas en la calle Xoan Trovador García de Guillade nº 5. ¡Anímate!
Información de contacto:
info@bushido-gym.es
Teléfono: 699 10 27 27
www.bushido-gym.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario