viernes, 17 de abril de 2015

EL BUSHIDO: "El Camino del Guerrero".

Hoy vamos a hablar sobre el "Bushido", el código que defendían fielmente los samurais y del cuál, a pesar de su antigüedad, podemos aprender importantes lecciones para aplicar hoy en día en muchos aspectos de nuestra vida. Literalmente se traduce como "El Camino del Guerrero" (Bushi=guerrero, Do=camino), una definición que no es puramente filosófica ya que los samurais consideraban que los siete principios que describiremos más adelante, debían formar parte de todo guerrero que fuese identificado como tal. Seguir los principios del Bushido exigía lealtad y honor de por vida y si un samurai fallaba podría recuperar su honor a través de la práctica del suicidio ritual o Seppuku. A continuación vamos con los 7 principios:


Gi - Rectitud:


También suele traducirse como decisiones correctas y tiene que ver con la honradez a la hora de tratar con el resto del mundo. Se debe defender la justicia por encima del bien individual o colectivo. Si una acción es injusta, el verdadero guerrero luchará contra ella con toda su energía y fuerza de voluntad ya que es su deber como guerrero. Un verdadero samurai se consideraba en posesión de unas habilidades especiales superiores a la persona media, debido a su largo entrenamiento, por eso se siente en el deber de luchar cuando algo es injusto, y de ser capaz de sacrificar su propia felicidad por una decisión correcta. 
勇気 Yuuki - Coraje:

Un samurai debe ser valiente, debe ser capaz de seguir adelante aunque tenga miedo. Por eso asumían la muerte en la batalla como al mejor forma de morir. Lo que entendemos hoy como "morir peleando" les permitía liberarse de su miedo y aumentar su coraje. El coraje de actuar frente al temor de no hacerlo, aunque sea arriesgado o peligroso, pues es la única forma de vivir plenamente y perseguir un objetivo. Pero el coraje no es ciego, brota desde la inteligencia con precaución y respeto. Ellos consideraban que no había que tener miedo a morir pero no por ello entregaban su vida fácilmente, pues si había algo peor que la muerte, era haber muerto en vano. 

Quizá deberíamos aprender mucho de este principio hoy en día, no como el coraje de no temer a la muerte, sino más bien el coraje de seguir adelante, de lanzarnos a la aventura, de vivir, de cortar nuestras cadenas, el valor para alejarnos de la gente tóxica, de afrontar nuevos proyectos, de lanzarnos a hacer lo que nos gusta...Tener el coraje de vivir a nuestra manera y tener el coraje de asumir las consecuencias. 


Jin - Benevolencia:

Este principio tiene que ver con la compasión. Parece increíble que sea uno de los principios de guerreros tan fieros y poco compasivos con sus enemigos como eran los samurais. Pero la compasión de la que hablan tiene que ver más con el primer principio, la Rectitud (Gi). 

Los samurais eran unos guerreros implacables con sus enemigos y muy pocas veces mostraban signos de piedad ya que, se enfrentaban contra otros guerreros en una lucha no solo física, sino también espiritual (la victoria del espíritu más fuerte). Además al igual que ellos, estos acudían al combate con coraje, sin miedo a la muerte y afrontándola si fuera necesario. Sin embargo, mostraban compasión y benevolencia ante cualquier persona que se encontrase en peligro, e incluso la mostraban frente al enemigo, este una vez derrotado, si consideraban que sus acciones habían sido las correctas, o defendía unos ideal y valores justos. 

Hoy podemos identificar este principio con la solidaridad, la compasión ante los indefensos, los más débiles y los que no pueden valerse por sí mismos. Un guerrero samurai de hoy en día actuaría con compasión y benevolencia y tendría el deber, por su honor, de ayudarles. 
Rei - Respeto:

Respeto hacía uno mismo y hacía nuestro oponente, así como a la vida en general. Respeto a la naturaleza y todo lo que nos rodea. A través del respeto aprendemos a ver el valor de las cosas, la valía de nuestro rival, y aunque nuestro deber sea derrotarlo, debemos honrarlo, respetarlo y alegrarnos por haber derrotado a un rival como él, así como debemos estar orgullosos de nosotros mismos por tener la habilidad y el coraje de hacerle frente. Valorar las cosas de los demás, la libertad de los demás, la naturaleza... esto es lo que busca este principio del Bushido. 
Makoto - Honestidad, sinceridad absoluta:

Un verdadero guerrero es íntegro, es honesto consigo mismo y con los demás, no engaña ni se auto-engaña. Tiene el coraje de ser sincero, aunque las palabras no gusten a quien las escucha, pues debe ser fiel a sí mismo, a sus creencias, a su honor. Por este motivo cuando un samurai da su palabra la cumple, sin necesidad de prometer, pues su palabra nace de la honestidad de su espíritu, y su cumplimiento forma parte de su honor. 
名誉 Meiyo - Honor:

El honor es una de las virtudes más importantes para el samurai. Todas sus acciones dependen de su honor, de la convicción y el orgullo como persona y como guerrero de haber hecho las cosas como tienen que ser hechas. Defender su honor consiste en defender sus ideales, respetar sus creencias, no subyugarse ante personas que no son dignas de su espíritu. El honor de hacer lo que debe ser hecho en todo momento, de su misión como guerrero, de su rectitud... su honor es su propio juez, un reflejo de quien es en realidad. 

Chuu - Lealtad:

Un verdadero guerrero es leal al Bushido, a su palabra, a la amistad, a sus ideales... Fidelidad a su cometido, a él mismo, a su gente. Un guerrero hoy en día sería leal a su familia, a sus amigos, a su empresa, a sus jefes y a sus empleados. La lealtad, la no traición, forma parte del honor de todo guerrero y es el último de los principios del Bushido. Que esté en séptimo lugar no le resta importancia, ya que todos los principios son igual de importante y se entrelazan y complementan unos a otros. 


Aunque los veamos muy lejos en el tiempo, estos principios han ido metiéndose durante muchos años en el ADN de la sociedad japonesa y todavía están vigentes en el Japón actual. El honor de la persona, el deber de hacer las cosas correctas, la sinceridad, la lealtad a la familia, al trabajo, deber... son cualidades que definen al pueblo japonés de nuestros días y provienen de esta integración del Bushido y la tradición samurai en la sociedad japonesa. Algo que sin duda los distingue y les permite forjar su lugar en el mundo, entre los mejores. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario